(Columna publicada en el periódico Gente, del grupo El Colombiano, el 23 de junio de 2023)
El
22 de junio es el Día de Decir No. Se cumplen 390 años de que Galileo Galilei
abjurara de la idea de que la Tierra y otros cuerpos celestes giran alrededor
del Sol.
![]() |
Galileo Galilei, por Justus Sustermants |
Pensamiento
que hacía parte de un sistema de interpretación de la Naturaleza, el científico.
Este contradecía el aristotélico aceptado por el cristianismo, pues daba
verosimilitud a nociones del Antiguo Testamento. En Eclesiastés, por ejemplo, el
rey Salomón dice: “Una generación va, otra generación viene; pero la Tierra
siempre permanece. Sale el Sol y el Sol se pone; corre hacia su lugar y allí
vuelve a salir (…)”.
Galileo
demostró su tesis y la publicó, no solo en lengua culta para los académicos,
sino en lengua vulgar para el público en general. Después, se retractó de sus
ideas para librarse de inquisidores que se frotaban las manos al pensar que el
descubridor de las montañas de la Luna y los satélites de Júpiter ardería en la
hoguera. Les dejó la leña amontonada. El italiano tenía claro que su tarea
estaba hecha. Lo escrito, escrito estaba. Germinaba en las mentes de otros;
nadie habría de borrarlo. “Pero se mueve”, habría de decir ya lejos del escudo
de la cruz, la espada y la rama de olivo.
Decidir
si vale la pena morir o arriesgar bienestar por las ideas es eterno dilema de
los individuos, a cualquier nivel. Total, formamos parte de grupos, obedecemos
a sistemas y estamos sometidos a la presión o el poder de otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario