(Columna publicada en el periódico GENTE, del grupo El Colombiano, el 10 de febrero de 2023)
![]() |
Wbeimar Muñoz. Foto: Cápsulas de Carreño |
Conozco
a una persona que encarna la sencillez y la genialidad: Wbeimar Muñoz Ceballos.
El comentarista deportivo que, para desgracia de sus seguidores, puso punto
final a su carrera en la comunicación deportiva, en la que llegó a ser el mejor
a base de estudio y dedicación.
Se
graduó varias veces de entrenador de fútbol. Algunos colegas, que apenas si
leen sobre tácticas y estrategias deportivas, se preguntan: ¿para qué estudiar
tanto, si no va a dirigir equipo alguno? Pues, para explicarles a los oyentes
de Caracol, tanto en transmisiones como en el programa Wbeimar Lo Dice, y a los
lectores de plataformas digitales, en qué consiste el juego de la pelota, del
que pocos saben y muchos hablan.
Wbeimar
es lector voraz. Tras un viaje a Francia, Gloria Martínez, su esposa, me contó
que hablaba con propiedad de la arquitectura de la Ciudad Luz. Comparó la actual
con la medieval. Se basaba en Nuestra
Señora de París de Victor Hugo, novela que describe con detalles los
diseños de esa época cuando la arquitectura era lo que los libros llegaron a
ser en el Renacimiento. Wbeimar puede citar a Voltaire y Clausewitz (el que dice
que la guerra es la política por otros medios); irse a vivir por tiempos a
historias de Balzac, Tolstoi y Rabelais, y disfrutar a Vivaldi, Beethoven y,
bueno, también al Polaco Goyeneche. Si deseara, podría seguir en la comunicación
tratando otros temas con sencillez y profundidad.
¿A
qué se dedicará ahora? No le he preguntado. Sin embargo, me parece oír su
respuesta: “A estudiar, mijito. Voy a estudiar filosofía”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario