(Columna
RÍO DE LETRAS publicada en el diario ADN en la semana del 31 de enero al 5 de febrero de 2022)
Las
noticias literarias constituyen una forma válida y práctica de propiciar la
lectura. Las que hablan de novedades editoriales, muertes u otros sucesos de
escritores, aniversarios de nacimientos y decesos de estos, o de la publicación
de la primera edición de una obra importante.
Este
2 de febrero se celebran 100 años de la primera edición del Ulises de James Joyce en forma de libro.
Antes había aparecido por entregas, en revistas. Esta novela revolucionó la
forma de narrar en el mundo. Cuenta un día en la vida de tres personajes:
Leopold Bloom, Stephen Dedalus y Molly Bloom, y su travesía por Dublín, que bien
puede ser una verdadera odisea. Cada uno de sus 18 capítulos posee un estilo
diferente: teatro, novela romántica, narrativa clásica, construcción operática…
Y acude a numerosos recursos expresivos, como el monólogo interior o la
narración omnisciente.
Recientemente
presentaron el libro Violeta, de Isabel
Allende, muy íntimo. Inspirado en su madre, muestra el Chile de la dictadura y
una América Latina en debacle económico. Hace poco editaron la novela Crónicas desde el país más feliz, de
Wole Soyinka. Revela una Nigeria en la que se confrontan destrucción y vida, y
sostiene que es preciso recuperar los ritos.
 |
Ana Frank |
Otra
información nos tiene con urgencia de leer ¿Quién
traicionó a Ana Frank?, Investigación sobre un caso nunca resuelto, de
Rosemary Sullivan. Parece que el traidor fue un notario…
Este libro debe
motivar a leer el Diario de Ana Frank y
conocer a la niña que se convirtió en símbolo del horror sembrado por los
nazis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario